Patricia Carruthers

Hace más de 30 años que dedica su desempeño docente en
las bibliotecas escolares. Se formó en el nivel superior como Maestra
Normal Superior, Bibliotecaria escolar y Bibliotecaria profesional, a
nivel universitario obtuvo el título de Licenciada en Bibliotecología y
Documentación otorgado por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Trabajó como capacitadora y como Referente de Bibliotecarios representando a la región IX de la provincia de Buenos Aires.
Su
proyecto actual para la formación de usuarios es aplicar el modelo 1 a 1
y desarrollar las capacidades para el acceso a la información para los
formadores y destinatarios.
También lleva adelante un proyecto
de Formación de mediadores de lectura e implementación de propuestas de
acercamiento a la lectura en diferentes ámbitos escolares y no formales.
María de la Trinidad Martínez Díaz
María de la Trinidad Martínez Díaz (41 años) nació en Capital Federal
y a la fecha reside en Hurlingham. Es Licenciada en Letras por la
Universidad del Salvador y Profesora de Secundaria, Normal y Especial
en Letras por la misma institución.
Asimismo, en 2014, obtuvo el título de Bibliotecaria de Instituciones Educativas, por el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 182. En el año 2013 inicia sus estudios en la carrera de Bibliotecología en la misma institución.
En la actualidad se desenvuelve como ayudante de cátedra en la perspectiva Análisis Documental I de la carrera de Bibliotecología en la misma institución.
Realizó capacitaciones en el área de bibliotecología y, conservación, preservación y restauración de documentos.
En el año 2014 obtuvo reconocimientos por el ISFT N° 182 por el trabajo de posicionamiento y difusión del proyecto de promoción a la lectura Plano Lector. En el año 2015 participó como disertante en la 47° Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentando el trabajo "Posicionamiento y difusión del proyecto institucional Plano Lector".
Se desempeña como docente de Literatura en las Escuelas de Educación Secundaria Nº 1 y Nº 6 de José C. Paz.
Asimismo, en 2014, obtuvo el título de Bibliotecaria de Instituciones Educativas, por el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 182. En el año 2013 inicia sus estudios en la carrera de Bibliotecología en la misma institución.
En la actualidad se desenvuelve como ayudante de cátedra en la perspectiva Análisis Documental I de la carrera de Bibliotecología en la misma institución.
Realizó capacitaciones en el área de bibliotecología y, conservación, preservación y restauración de documentos.
En el año 2014 obtuvo reconocimientos por el ISFT N° 182 por el trabajo de posicionamiento y difusión del proyecto de promoción a la lectura Plano Lector. En el año 2015 participó como disertante en la 47° Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentando el trabajo "Posicionamiento y difusión del proyecto institucional Plano Lector".
Se desempeña como docente de Literatura en las Escuelas de Educación Secundaria Nº 1 y Nº 6 de José C. Paz.
Rocío Tatiana Otormín Gualdesi
Rocío Tatiana Otormín Gualdesi (27 años) nació y reside en la ciudad de Villa Ballester, Partido de General San Martín, Pcia. de Buenos Aires.
Es Profesora de Primero y Segundo Ciclo de la EGB, egresada del ISFD N° 174 "Rosario Vera Peñaloza" de Villa Ballester, correspondiente al último año del plan de estudios con dicha denominación obteniendo uno de los mejores promedios de su clase. Realizó estudios superiores en el mismo instituto en la carrera de Biología con trayectos en Ciencias Naturales.
En el año 2012 finaliza su formación como Bibliotecaria de Instituciones Educativas en el ISFT N° 182 de San Miguel e inicia los estudios en la carrera de Bibliotecología en la misma institución.
Realizó múltiples capacitaciones en el área de Ciencias Naturales, Matemática, Prácticas del Lenguaje, Alfabetización Inicial, Pedagogía, Filosofía y, Tecnología de la Información y la Comunicación en el Centro de Investigaciones Educativas de General San Martín. También en el área de Bibliotecología y; Conservación, preservación y restauración de documentos en el Centro de Documentación e Informacíon Educativa. Además estudió el oficio de la Encuadernación.
Hacia el año 2012 participó como coautora en la elaboración del libro institucional "Instituto Superior de Formación Técnica N° 182: Bodas de Plata", el cual fue exhibido en múltiples eventos, jornadas y congresos.
En el año 2014 obtuvo reconocimientos por dicha institución debido al trabajo de posicionamiento y difusión del proyecto institucional de promoción a la lectura Plano Lector. En el año 2015 participó como disertante en la 47° Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentando el trabajo "Posicionamiento y difusión del proyecto institucional Plano Lector".
Actualmente se desempeña como preceptora de nivel primario en la Escuela Rubén Darío de gestión privada de la ciudad de Villa Ballester y como ayudante de las cátedras Comunicación II, Formación de Usuarios y, Observación y prácticas en bibliotecas escolares de las carreras de Bibliotecología y Bibliotecario de Instituciones Educativas respectivamente en el ISFT N° 182 de San Miguel.